top of page
Buscar

MOVERSE EN BUENOS AIRES

  • Foto del escritor: Membership Lasa Cono Sur
    Membership Lasa Cono Sur
  • 28 jun 2019
  • 4 Min. de lectura

¿Primera vez en Buenos Aires? ¿Cómo adentrarse en la ciudad? Aquí una guía —tal vez, una crónica personal— escrita por Daniel Link.

"La ciudad de Buenos Aires es muy 'moderna' en su diseño (no en sus aspiraciones, pero no se dejen guiar por eso)."

1.

La ciudad de Buenos Aires es muy “moderna” en su diseño (no en sus aspiraciones, pero no se dejen guiar por eso). Muy cuadriculada, con avenidas cada tres o cuatro cuadras. El CCK, donde funcionará el simposio, está en pleno centro, en un área recién recuperada por la administración neoliberal de la ciudad (la zona ha quedado preciosa). Está en la intersección de Avenida Corrientes y “el bajo”. El bajo es siempre lo que está más cerca del Río de la Plata, al que sin embargo (porque siempre lo están rellenando) no es fácil llegar a pie. En este caso particular, “el bajo” es la Avenida Leandro N. Alem, que será seguramente una de las entradas habilitadas para el evento (en la aplicación para celulares habrá un mapa del CCK, que es más grande que el Pompidou).


Por Corrientes, hacia el “bajo”, se llega a la Avenida Madero y el recién inaugurado Paseo del Bajo, que separa la “ciudad” de esa excrecencia relativamente nueva que tiene: Puerto Madero. En dirección contraria, Corrientes desemboca en el Obelisco (en la intersección con la Av. 9 de Julio, una de las más hermosas del mundo) y, después, en la zona de teatros comerciales. Mucho más lejos, el barrio del Abasto, el “off” teatral.


2.

Para llegar al CCK pueden usarse las líneas de subterráneo B (que va bajo Corrientes: estación Alem) o E (recién inaugurada, que une Retiro con Plaza de los Virreyes, muy al sur de la ciudad: estación Correo Central). Todo el transporte público se paga con una tarjeta SUBE, que se compra en las estaciones de subte o en los quioscos y a la que se le carga dinero. Sirve para subtes (metro), ómnibus y trenes de superficie. Para movilizarse en auto, lo mejor es bajarse la aplicación CABIFY (es como uber, pero aquí uber está prohibida y sólo se puede pagar en efectivo). También hay bicicletas de uso público en las principales plazas (se sacan del punto de partida y se dejan en algún punto cerca de donde uno quiere ir). Buenos Aires es totalmente plana y tiene bastante ciclovías así que puede ser una opción aceptable (pero tengan en cuenta que es invierno).


3.

Desde el río, entonces, las avenidas más o menos paralelas son: Paseo del Bajo, Madero, Leandro N. Alem (o Paseo Colón, cuando cambia de nombre), Av. 9 de Julio, Callao-Entre Ríos, Pueyrredón-Jujuy, Scalabrini Ortiz (ya en Palermo) y Juan B. Justo. Les dirán que hay vida después de Juan B. Justo, pero yo creo que es mentira (en todo caso, no voy nunca a esos lugares gentrificados y llenos de “hipsters”). En negrita, las que tienen líneas de trenes subterráneos por debajo (en su totalidad o en parte).


4.

Naciendo en “el bajo” hacia el Oeste, parelas a Corrientes, tenemos hacia el norte: Córdoba, Santa Fe, Libertador, Figueroa Alcorta, Costanera. Hacia el sur: Rivadavia (el eje de la soberanía, une la casa de gobierno con el Congreso: es una avenida de arquitectura madrileña donde sobresale una joya arquitectónica entre muchas: el Palacio Barolo), Belgrano, Independencia, San Juan, Garay y Caseros (que tiene muy buen polo gastronómico).


5.

En las inmediaciones del CCK: con el subte E se puede ir a Plaza Mayo, donde encontrarán la Pirámide de Mayo (jueves hay ronda de Madres de Plaza de Mayo, casa de gobierno (Casa Rosada), Banco Nación (el edificio es de visita imprescindible), la sede de la Academia Nacional de la Historia (donde está el antiguo Congreso), el Cabildo, la Catedral. De Plaza de Mayo salen dos diagonales, Norte y Sur. Por Diagonal Norte se llega al Obelisco (Corrientes y 9 de julio), donde pueden tomar el subte B para volver a la siguiente sesión del Simposio o seguir caminando hasta Plaza Lavalle, donde está el Teatro Colón.


Por Diagonal Sur no se llega a ninguna parte. Pero en las inmediaciones está el Colegio Nacional de Buenos Aires (universitario) y algunas pocas iglesias interesantes. En dirección contraria, también con el subte E, pueden llegar a Retiro, actualmente zona de intensa intervención urbana, donde encontrarán Plaza San Martín (una de las más lindas y tradicionales), la Torre de los Ingleses, el nacimiento de la calle peatonal Florida, que pueden remontar hasta Corrientes para bajar caminando hasta el CCK. En Florida y Paraguay hay un bar muy interesante de la década del sesenta, el Florida Garden.

Hacia Puerto Madero, por Córdoba, llegarán a una de las entradas de la Reserva Ecológica, que es un lugar bastante mágico, formado solo con los sedimentos que fueron tirando al río y que tiene flora y fauna autóctona.


6.

Museos: el CCK es sede parcial de Bienalsur, que estará funcionado cuando vengan. En San Telmo están el MAMBA y, al lado, el Museo de Arte Contemporáneo. En Palermo, el MALBA, en Recoleta, el Museo Nacional de Bellas Artes, que tiene una colección importante, recientemente reordenada. Hay muchos más, claro (por ejemplo, la casa de Xul Solar, en Recoleta), pero éstos son los más visitados y visitables. En Florida y Marcelo T. de Alvear, la colección Klemm no está nada mal y en Puerto Madero, la colección Fortabat es digna de ser vista, sobre todo porque es totalmente caprichosa.


7.

Para comer o tomar algo. No nos han garantizado que el bar de la terraza del CCK esté abierto (lo que sería la mejor opción). Enfrente mismo del CCK, en Corrientes y Leandro N. Alem hay un destacado edificio racionalista, el COMEGA, que tiene restaurante recientemente restaurado en su piso superior (Trade Sky Bar), con extraordinarias vistas. Parece que es carísimo. Pero también funciona como bar. En los pisos 21-22 de Corrientes 327 funciona el restaurante del Club Alemán, no tan caro. En

Leandro N. Alem 356, también enfrente del CCK, está Altos de Alem (sólo para almuerzos, no tan caro). En Moon Park, en Bouchard 474 (a la vuelta del estadio Luna Park, de ahí su nombre), se almuerza rápido, bien y barato. Más hacia el microcentro, dos conventos: El patio (desayunos y almuerzos, Reconquista 269) y el Monasterio Santa Catalina (San Martín 701).

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
ELECCIONES SECCIÓN CONO SUR

La lista que se presenta como candidata está integrada por Teresa Basile (Univ. Nacional de La Plata) y Bernardita Llanos (Brooklyn C.,...

 
 
 

Comments


bottom of page