Libros del cono sur
- Membership Lasa Cono Sur
- 16 oct 2018
- 2 Min. de lectura
Nuevos títulos, nuevos discursos, nuevos debates
Artesana de sí misma: Gabriela Mistral, una intelectual en cuerpo y palabra
Claudia Cabello Hutt
Purdue UP, 2018, http://www.thepress.purdue.edu/titles/format/9781612495286
Artesana de sí misma explora más allá de la ampliamente estudiada poesía de Mistral y demuestra que su prosa, representación visual y performatividad de género son claves para comprender la auto-construcción de esta figura como una intelectual latinoamericana y una escritora de reconocimiento internacional.

Artesana de sí misma de Claudia Cabello Hutt reevalúa el lugar de Gabriela Mistral, premio Nobel de literatura, en la historia literaria e intelectual de América Latina. Cabello Hutt acerca a los lectores a la amplia, pero escasamente estudiada, prosa periodística de Mistral además de a un conjunto de manuscritos, cartas e imágenes provenientes de archivos norteamericanos y chilenos así como del recientemente abierto archivo de su albacea y compañera, Doris Dana. Artesana de sí misma explora más allá de la ampliamente estudiada poesía de Mistral y demuestra que su prosa, representación visual y performatividad de género son claves para comprender la auto-construcción de esta figura como una intelectual latinoamericana y una escritora de reconocimiento internacional. Desde 1920 hasta su muerte en 1957, Mistral participó activamente en debates nacionales y continentales, gestionó relaciones entre escritores y trazó un nuevo modelo de intelectual transnacional en el contexto de un latinoamericanismo anti-imperialista, que choca con un panamericanismo promovido por Estados Unidos, en décadas marcadas por revoluciones y movimientos sociales. Al ubicar el proceso de construcción de género, clase y raza de Mistral en un contexto más amplio, Cabello Hutt argumenta que este proceso no solo es original y estratégicamente diseñado sino que también es un producto lógico de las tensiones, deseos y luchas de poder que determinan el campo cultural latinoamericano de este periodo. Un campo cultural en proceso de redefinir las interacciones entre el intelectual, las masas y las instituciones políticas y culturales. Al trazar las redes intelectuales transatlánticas en que Mistral operaba -redes que incluían a José Vasconcelos, Alfonso Reyes, Romain Rolland, Victoria Ocampo y Joaquín García Monge, entre muchos otros- Artesana de sí misma analiza a su vez los procesos de democratización y modernización que transformaron el campo cultural en la región entre 1910 y 1940.
Claudia Cabello Hutt es profesora asociada en la Universidad de Carolina del Norte, Greensboro. Es licenciada en lengua y literatura de la Universidad Católica de Chile y doctora en literatura latinoamericana, con una concentración en estudios de género, de la Universidad de Rutgers. Su investigación se enfoca en la modernidad Latinoamericana, historia intelectual, redes transnacionales y transatlánticas, estudios de género y teoría queer. Ha publicado numerosos ensayos acerca de Gabriela Mistral así como de redes de escritores y artistas como Victoria Ocampo, Alfonsina, Storni, Carmen Conde y Maruja Mallo en relación con las condiciones de producción cultural transatlántica de la primera mitad del siglo XX.
Comments