top of page
Buscar

decir berlín, decir buenos aires

  • Foto del escritor: Membership Lasa Cono Sur
    Membership Lasa Cono Sur
  • 17 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Saúl Sosnowski regresa con un relato de ficción. Aquí, claves para su lectura.

La novela ha sido publicada en Buenos Aires por Paradiso.






“El monólogo del solo” que propone Saúl Sosnowski no es la voz de esta novela, es la escena a la que asistimos al leerla. Y en esa escena con variaciones, hay dos circunstancias que insisten: la de ponerse a mirar fotos, la de quedarse mirándose al espejo. En las fotos, el pasado, y en el espejo, un ahora; en un caso y en el otro, la inquietud de la identidad. La identidad, tema propicio para cumplir en congresos y conferencias, cambia sensiblemente de aspecto cuando se trata de la propia vida, cuando se trata de la propia historia. Pero algo ocurre en Decir Berlín, decir Buenos Aires, y el monólogo del ensimismado se abre a otra persona y se convierte en diálogo. El pasado y los recuerdos se encuentran así con algo inesperado: con un futuro. Y la novela se revela entonces como novela de amor. El personaje se permite eso que raras veces se permitía: conmoverse. Y la literatura de Sosnowski consigue eso que no siempre la literatura consigue: conmover. Martín Kohan


Saúl Sosnowski


Director de la revista de literatura Hispamérica desde su fundación en 1972, es profesor titular de literatura y cultura latinoamericana de la Universidad de Maryland, College Park. Es autor de Julio Cortázar: una búsqueda mítica; Borges y la Cábala: la búsqueda del Verbo (traducido al portugués y al alemán); La orilla inminente: escritores judíos-argentinos; Borges y la Cábala: senderos del Verbo (con la artista plástica Mirta Kupferminc); Fascismo y nazismo en las letras argentinas (con Leonardo Senkman) y Cartografía de las letras hispanoamericanas: tejidos de la memoria (Premio “Ezequiel Martínez Estrada”). Ha sido editor o coeditor de 17 libros, varios sobre la represión de la cultura bajo las últimas dictaduras en el Cono Sur y el papel de la cultura en el fortalecimiento de las instituciones democráticas. En poesía ha publicado Rugido que toda palabra encubre.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
ELECCIONES SECCIÓN CONO SUR

La lista que se presenta como candidata está integrada por Teresa Basile (Univ. Nacional de La Plata) y Bernardita Llanos (Brooklyn C.,...

 
 
 

Komentarze


bottom of page